sábado, 27 de noviembre de 2010

Un jugador puede ganar el partido, pero un equipo el campeonato (At. Rafal vs Patronato, 27/11/10)

Cuando consigamos que esta filosofía tan elemental cale en la conciencia de todos, parafraseando a los Led Zeppelin, empezará a construirse la escalera hacia arriba.

El gol, concepto divinizado por la audiencia futbolera, no es más que el resultado de un proceso de elaboración táctica y física que empieza en una zona del campo, incluye a todos sus componentes y se consuma en la red. Discutiendo a Maquiavelo, el fin SI justifica los medios, futbolísticamente hablando declaramos que sin un desarrollo de los medios no hay gol posible.

Marcar un gol siempre es especial, aquella sensación de exaltación y alegría que sentimos al marcar un gol, debe transmitirse de igual manera, cuando quien marca el gol es el EQUIPO.

La sensación de dar un pase de gol, de decirle a tu compañero: toma, mételo tú, que somos un equipo!, es igual de hermosa y satisfactoria que la de marcarlo, incluso más, ya que regalar el gol a un compañero tiene un valor añadido: la solidaridad.

Todos somos uno y uno somos todos, por esta razón, en todo grupo existen variantes (goleadores, pasadores o batalladores) y dependiendo de la posición en que uno juegue, su finalidad cambia.

Concluyendo esta breve precuela, debemos lograr que todo el equipo se involucre en el juego colectivo: Atacamos todos, defendemos todos, nos desmarcamos todos, presionamos todos y sobre todo, el gol es el resultado del trabajo de todos.

Crónica:

Mal inicio, nervios y ansias se apoderan ligeramente de los nuestros, parece que el balón es una bola de fuego y nos quema a todos. A los pocos minutos, tras una contra mal defendida encajamos el 0-1. El equipo está levemente tocado, pero con fuerza tira hacia adelante. Es un primer cuarto algo trabado y así es como llega nuestro primer gol, tras un córner poco ortodoxo, Tinsae empate. El segundo cuarto empieza mejor, hemos acaparado la posesión y jugamos en campo rival. Las cabalgadas de Tinsae no acaban de materializarse en ocasiones de gol. Falta algo de serenidad. La salida de Álex al campo, nos aporta un plus de equilibrio. El tercer cuarto se asemeja al anterior, a diferencia que en éste, Rafa se estrena como goleador tras una gran asistencia de Álex y nos pone por delante en el marcador. Llegamos al decisivo y último cuarto, de nosotros depende ganar o perder. Los chavales responden brillantemente y Álex redondea su destacada actuación con un gol de bella factura. Con la tranquilidad del marcador, el equipo se desenvuelve con holgada comodidad y tras una contra por banda izquierda, Jesús pone la guinda al partido con una magnífica definición al palo largo y cierra el marcador con el 4-1. Todos terminamos satisfechos y con ganas de preparar el próximo encuentro.

Contracrónica:

Tras la derrota contra la Penya, sacamos muchas reflexiones e importantes conclusiones, la solidez del equipo no debe verse mermada por la idea de poseer el balón en todo momento, ya que en parte, esta solidez es condición sine quanum para construir un fútbol de calidad.

Los mejores: Chadi, Julen y Álex.

2 comentarios:

Unknown dijo...

felicidades al equipo por haber sido capaz de reponerse del mal inicio de partido.
un saludo.

PREBENJAMIN A dijo...

Quizás el primer cuarto fue el menos bueno, pero sacamos bastantes conclusiones de él. Nos servirá mucho este resultado de cara a un futuro. Cuando el plan A se atasca, es un auténtico alivio saber que puedes recurrir a un plan B.

En nuestra opinión fue un gran partido de casi todos. Logramos asfixiar al contrario con robos muy cerca del área. Tuvimos muchas oportunidades, incluso para llevarnos un resultado mucho más amplio, y, sobretodo, logramos inclinar el campo. Un buen equipo, como es el Patronato, no nos llego a portería en practicamente todo el partido. Hay que controlar los balones altos a la espalda de la defensa, eso si. Sufrimos mucho estas acciones. Pero poco a poco mejoramos muchos conceptos del juego como son la presión, la transición ataque - defensa y el juego combinativo en espacios cortos. La evolución del equipo, creemos, es patente. Aunque aún queda muchísimo por mejorar. Eso si, siempre basandonos en nuestro estilo, que, ganemos o perdamos, es el mayor activo que tiene este equipo.

Un saludo.